Asthanga Vyniasa Yoga
El ashtanga viniasa yoga es un tipo de yoga popularizado en el siglo XX por Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009), quien lo aprendió de su satgurú Krishnamacharia (1888-1989).KrishnaNama le contó a su discípulo Jois, que había aprendido este yoga durante siete años con su maestro Rama Mohan Brahmachari, en los Himalayas. Brahmachari le enseñó de memoria el texto de un antiguo texto sánscrito, el Yoga karunta, que habría sido escrito por el antiquísimo sabio Vamaná Rishi.
Krishna Nama Acharia, cuando en 1924 abandonó a su propio gurú, empezó a investigar acerca de este misterioso Yoga karunta. Después de una gran investigación, encontró una copia (escrita en hojas de parra) en la biblioteca de la Universidad de Calcuta.[cita requerida] Desafortunadamente, poco tiempo después de haberlo encontrado, el manuscrito fue completamente comido por hormigas y Krishnamarcharia no pudo preservarlo.
Horarios en el calendario
Yoga energético. Sukshma Yoga.
EN QUE SE BASA EL (Yoga Energético)
Es una meditación dinámica que consiste en movimientos corporales sincronizados con diferentes tipos de respiración.
Los que lo practican, suelen decir que es una mezcla de danza, yoga, tantra, artes marciales y meditación.
Sus movimientos son muy sencillos y estéticos, conectados con el teatro, la danza y las artes marciales de la India.
Están inspirados en formas de la naturaleza, animales, y en diversas emociones humanas en su conexión con los distinos niveles de transformación psico-físicos (chakras).
Se basa en un profundo conocimiento energético de la anatomía humana a todos los niveles ya que sus raíces filosóficas provienen del Tantra y del Ayurveda.
EN QUE NOS PUEDE AYUDAR EL (Yoga Energético)
El Yoga Energético nos ayuda a mejorar la elasticidad de los músculos, la flexibilidad de las articulaciones y a fortalecer los tendones. Estos factores son, según el Ayurveda las claves de la salud y la longevidad. Drena el sistema nervioso central de tensiones innecesarias tonificando organos y visceras, ayudando al cuerpo a desintoxicarse y a activar sus procesos auto-curativos, potenciando el sistema inmunológico.
Nos ayuda a entrar en estados de meditación desde el movimiento, y nos reconecta con nuestra fuente creativa y de equilibrio psico-físico: el Tan
(Tantra significa expandir y liberar el Tan, por eso el Yoga energetico es una práctica de Tantra)
Nos ayuda a reconocer nuestras emociones de forma positiva y a serenar la mente, regulando trastornos de insomnio, de stress, de sexualidad, y liberándonos de patrones adictivos o autodestructivos. Nos enseña a gestionar nuestra mente para activarla, concentrarla o serenarla, según se necesite en cada momento y situación.
En India, es la base de entrenamiento para la danza, el teatro y las artes marciales, siendo también un excelente complemento para practicantes de yoga, cantantes, músicos, masajistas y trabajadores de todo tipo de terapias en las que la meditación, la sensibilidad, la conciencia corporal y el trabajo energético son fundamentales, como el reiki, EMF, rebirthing, biodanza, riso-terapia, terapia pre y post parto, entre otras...
Puede ser practicado por gente de todas las edades sin necesidad de experiencia previa o condiciones físicas especiales.
ORIGENES E HISTORIA DEL KALARIPAYAT
Originalmente era practicado por monjes y guerreros en la antigua India, trasladándose luego al resto de la sociedad como gimnasia energética auto-curativa y meditación dinámica, y como entrenamiento básico en escuelas de teatro, danza y artes marciales.
En el sigo V el maestro Bodidharma lo introdujo en los monasterios Shaolín de China, donde lo enseñó a los monjes, debilitados por la vida ascética y asediados por los bandidos, necesitando una forma de fortalecer el cuerpo y un sistema de defensa personal. En India el KALARYPAYAT fué perseguido y prohibido, junto con todas las escuelas de tantra y artes marciales, por los musulmanes y luego por los británicos, por lo que tuvo que ser transmitido en secreto durante muchos años.
Clases de Hatha Yoga Tradicional,
Yoga integral, Asthanga Yoga y Yoga Progresivo, Yoga Energético, Terapeutico, Acroyoga.
Monitora: Purificacion Cantudo Bravo.
Telf.- 666 18 64 75
Guarromán. Lunes y miercoles.
18:00h a 19:15h
Clases en la Casa de la juventud, De La Carolina, Jaén.
Martes y Jueves.
Turno de mañana: 9:20h a 10:30h y 10:30h a 11:45h.
Turno de Tarde y Noche: 19:00h a 20:15h y 20:30h a 10:00h.
Profesor: Mateo Bernardino Anguita (Atmaji)
Teléfono- +34 693 34 27 37
E-Mail.- atmayoga@outlook.com
Lunes y Miércoles
Clases en Denia, Escuela del Sol. Avd Valencia,1.
9:30h a 11:00h Asthanga Yoga
20:30h a 22:00h Asthanga Yoga
En pedreguer, Casa Azahara, Albardanera 112.
18:30h a 20:00. Asthanga Yoga y Hatha Yoga.
Centro Internacional enseñanzas Budistas.
Urbanizazión la Sella.
Martes
18:30h a 20:00h Hatha yoga, despúes meditación. Lama Rinchen.
En Elche, centro Mas Yoga,
C/ José María Buck Nº38 Entresuelo, 03201, Elche (Alicante)



Dos sabados al mes alternos.
10:00h a 12:00h Clase de Asthanga Yoga
Jueves de:
9:30h a 11:00h Asthanga Yoga.
19:00h a 20:30h
Viernes Meditación.
19:30h a 20:30h
Según Patanjali;
Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.
Cinco principios para una vida saludable; Según el Ayurveda, dentro de lo que esta el Yoga:
LOS 5 PRINCIPIOS DEL YOGA. POR SWAMI SIVANANDA.
LOS 5 PRINCIPIOS DEL YOGA. POR SWAMI SIVANANDA.
1.-Ejercicio adecuado (Asanas)
Beneficios integrales
2-Respiración adecuada (Pranayama)
Respirando circula la energía
La respiración adecuada conecta al cuerpo con su batería, el plexo solar, que es una enorme reserva de energía. Las técnicas de respiración o pranayama, ponen esta energía en movimiento y revitalizan tanto el cuerpo como la mente. Regulando conscientemente nuestra respiración somos capaces de almacenar más prana (energía vital) y llevar con nosotros esas reservas de energía en la vida diaria.
Aprendiendo a respirar…
La mayoría de las personas usan solamente una pequeña porción de su capacidad pulmonar cuando respiran. Utilizan la parte superior del pecho con los hombros caídos, poniendo tanto la parte alta de la espalda como el cuello en una situación de falta de oxígeno y tensión. La respiración abdominal consciente y profunda es una manera efectiva de controlar el estrés y la depresión. Una persona con mucho prana irradia fuerza y vitalidad.
El secreto de la sanación
Controlando el prana ganamos control sobre la mente. Muchas enfermedades pueden ser eliminadas simplemente regulando el prana: ese es el secreto de la sanación. La acupuntura, el Shiatsu, la sanación mental, la imposición de manos, etc.., son ejemplos de control consciente o inconsciente sobre el prana, desarrollado a un alto nivel.
3-Relajación adecuada (Savasana)
Recarga tus baterías mediante la relajación adecuada.
Beneficios integrales
El ejercicio físico adecuado, llamado asanas en sánscrito, tiene un
efecto positivo en todas las partes del cuerpo: similar a la función del
aceite en un motor, las asanas mejoran la flexibilidad de las
articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, y estimulan la
circulación. Los ejercicios de yoga tienen un efecto rejuvenecedor en
todo el organismo, y por tanto no pueden compararse a ningún otro
sistema. Cuando se practican despacio y con conciencia, las asanas dan
una sensación de bienestar físico. Al mismo tiempo son un ejercicio
mental para la concentración y la meditación.
La columna vertebral (a menudo infravalorada)
Los ejercicos de yoga están principalmente enfocados en la salud de la columna vertebral. La columna es la base del sistema nervioso central, el sistema de comunicación del cuerpo. La columna es la extensión del cerebro, así que una columna sana y recta promueve la salud en todo el cuerpo. Manteniendo una columna fuerte y flexible a través del ejercicio adecuado se estimula la circulación de la sangre, se asegura un suplemento adecuado de nutrientes y oxígeno a los nervios y se mantiene el peso ideal del cuerpo.
La meta: el control de la mente
Las asanas estimulan los puntos de acupuntura del cuerpo. Cuando estos puntos son activados, el flujo del Prana (energía vital) aumenta. Practicando las asanas se masajean los órganos internos y éstos aumentan su funcionalidad. Junto con los ejercicios de respiración yóguica, relajación y concentración, las asanas nos pueden ayudar a desarrollar el control sobre nuestra mente. La mente (por naturaleza agitada y siguiendo siempre las impresiones de los sentidos) es dirigida hacia dentro, abstrayéndola de los objetos sensoriales y gradualmente llevándola bajo control.
La columna vertebral (a menudo infravalorada)
Los ejercicos de yoga están principalmente enfocados en la salud de la columna vertebral. La columna es la base del sistema nervioso central, el sistema de comunicación del cuerpo. La columna es la extensión del cerebro, así que una columna sana y recta promueve la salud en todo el cuerpo. Manteniendo una columna fuerte y flexible a través del ejercicio adecuado se estimula la circulación de la sangre, se asegura un suplemento adecuado de nutrientes y oxígeno a los nervios y se mantiene el peso ideal del cuerpo.
La meta: el control de la mente
Las asanas estimulan los puntos de acupuntura del cuerpo. Cuando estos puntos son activados, el flujo del Prana (energía vital) aumenta. Practicando las asanas se masajean los órganos internos y éstos aumentan su funcionalidad. Junto con los ejercicios de respiración yóguica, relajación y concentración, las asanas nos pueden ayudar a desarrollar el control sobre nuestra mente. La mente (por naturaleza agitada y siguiendo siempre las impresiones de los sentidos) es dirigida hacia dentro, abstrayéndola de los objetos sensoriales y gradualmente llevándola bajo control.
2-Respiración adecuada (Pranayama)
Respirando circula la energía
La respiración adecuada conecta al cuerpo con su batería, el plexo solar, que es una enorme reserva de energía. Las técnicas de respiración o pranayama, ponen esta energía en movimiento y revitalizan tanto el cuerpo como la mente. Regulando conscientemente nuestra respiración somos capaces de almacenar más prana (energía vital) y llevar con nosotros esas reservas de energía en la vida diaria.
Aprendiendo a respirar…
La mayoría de las personas usan solamente una pequeña porción de su capacidad pulmonar cuando respiran. Utilizan la parte superior del pecho con los hombros caídos, poniendo tanto la parte alta de la espalda como el cuello en una situación de falta de oxígeno y tensión. La respiración abdominal consciente y profunda es una manera efectiva de controlar el estrés y la depresión. Una persona con mucho prana irradia fuerza y vitalidad.
El secreto de la sanación
Controlando el prana ganamos control sobre la mente. Muchas enfermedades pueden ser eliminadas simplemente regulando el prana: ese es el secreto de la sanación. La acupuntura, el Shiatsu, la sanación mental, la imposición de manos, etc.., son ejemplos de control consciente o inconsciente sobre el prana, desarrollado a un alto nivel.
3-Relajación adecuada (Savasana)
Recarga tus baterías mediante la relajación adecuada.
La relajación adecuada es un excelente sistema de refrigeración,
comparable al de un coche. Es la manera más natural de recargar el
cuerpo. Es muy importante ya que el cuerpo y la mente no pueden
funcionar bien bajo un estrés constante.
Para controlar y equilibrar el cuerpo y la mente, uno tiene que usar la energía del cuerpo de una manera eficiente. Esta es la motivación principal a la hora de aprender cómo relajarse.
La relajación no viene fácil…
En nuestro mundo moderno mucha gente encuentra dificultad para relajarse y conservar su energía mientras trabaja. Al mantener nuestros músculos en un constante estado de alerta, empleamos más energía de la que hubiéramos gastado si utilizásemos sólo aquellos músculos que necesitamos para el trabajo en cuestión. La tensión innecesaria tanto física como mental utiliza gran cantidad de energía incluso en periodos de descanso, y malgasta una abundante proporción de nuestra energía vital. ¿ Alguna vez has regresado de tus vacaciones sintiéndote exhausto?. Esto puede suceder, a pesar de que nuestro cuerpo produce cada día una suficiente reserva de energía, mismamente para el día siguiente. El problema es que las emociones negativas como la ira o la irritabilidad pueden agotar esa reserva acumulada en tan sólo unos minutos.
La relajación perfecta y el yoga
La práctica del yoga recarga los almacenes de energía del cuerpo. Por eso nunca te sientes agotado después de una clase de yoga. Al final de una clase siempre se practica la “Relajación profunda”. En este estado sólo gastamos una pequeña cantidad de energía vital (prana), lo suficiente como para mantener activas las funciones vitales del metabolismo. El resto de la energía se acumula. Esta relajación profunda incluye tres niveles: relajación física, mental y espiritual. La relajación perfecta o completa sólo es posible si se involucran los tres niveles. Así, unos pocos minutos de práctica de relajación yóguica puede recargarnos más (y darnos más paz interior) que varias horas de sueño agitado.
4-Dieta adecuada (vegetariana)
Come para vivir…
5-Pensamiento positivo y meditación (Vedanta y Dhyana)
La clave para la paz mental
Para controlar y equilibrar el cuerpo y la mente, uno tiene que usar la energía del cuerpo de una manera eficiente. Esta es la motivación principal a la hora de aprender cómo relajarse.
La relajación no viene fácil…
En nuestro mundo moderno mucha gente encuentra dificultad para relajarse y conservar su energía mientras trabaja. Al mantener nuestros músculos en un constante estado de alerta, empleamos más energía de la que hubiéramos gastado si utilizásemos sólo aquellos músculos que necesitamos para el trabajo en cuestión. La tensión innecesaria tanto física como mental utiliza gran cantidad de energía incluso en periodos de descanso, y malgasta una abundante proporción de nuestra energía vital. ¿ Alguna vez has regresado de tus vacaciones sintiéndote exhausto?. Esto puede suceder, a pesar de que nuestro cuerpo produce cada día una suficiente reserva de energía, mismamente para el día siguiente. El problema es que las emociones negativas como la ira o la irritabilidad pueden agotar esa reserva acumulada en tan sólo unos minutos.
La relajación perfecta y el yoga
La práctica del yoga recarga los almacenes de energía del cuerpo. Por eso nunca te sientes agotado después de una clase de yoga. Al final de una clase siempre se practica la “Relajación profunda”. En este estado sólo gastamos una pequeña cantidad de energía vital (prana), lo suficiente como para mantener activas las funciones vitales del metabolismo. El resto de la energía se acumula. Esta relajación profunda incluye tres niveles: relajación física, mental y espiritual. La relajación perfecta o completa sólo es posible si se involucran los tres niveles. Así, unos pocos minutos de práctica de relajación yóguica puede recargarnos más (y darnos más paz interior) que varias horas de sueño agitado.
4-Dieta adecuada (vegetariana)
Come para vivir…
“Come para vivir, no vivas para comer”. Esa es la actitud yóguica con
respecto a la nutrición. El practicante de yoga elige productos
alimenticios que tengan los efectos más positivos tanto para el cuerpo
como para la mente, y el menor impacto negativo sobre el medio ambiente o
hacia otras criaturas. Como vegetariano, el practicante de yoga consume
el producto primario en la cadena alimenticia: las plantas reciben
directamente la energía del sol, la fuente de toda vida en nuestro
planeta.
Sana y equilibrada
La dieta yóguica es lacto-vegetariana y consiste principalmente en cereales, legumbres, frutas y vegetales, frutos secos, semillas y productos lácteos. Una dieta vegetariana es saludable, fácil de digerir y aporta al cuerpo la mayor cantidad posible de nutrientes y energía. En general, debemos seleccionar productos alimenticios lo más frescos y naturales posibles (sin conservantes ni sabores artificiales), preferentemente comida orgánica y no alterada genéticamente. Una cuidadosa preparación de la comida es esencial para mantener la máxima cantidad de nutrientes. Almacenar mucho tiempo, refinar o guisar demasiado son hábitos que destruyen muchos componentes vitales de nuestra comida.
¡La mente también come!
Literalmente somos lo que comemos. La mayoría de la gente no es consciente de que la comida también conforma la sustancia de la mente, y por lo tanto la influye de una manera muy sutil. Las comidas impuras como la carne, no solo afectan a las articulaciones sino que también provocan un efecto de pesadez y letargo. Crean un terreno propicio para la aparición de enfermedades crónicas o depresión.La dieta yóguica consiste en productos puros que nos ayudan a mantener el cuerpo y la mente saludables y en forma.
Sana y equilibrada
La dieta yóguica es lacto-vegetariana y consiste principalmente en cereales, legumbres, frutas y vegetales, frutos secos, semillas y productos lácteos. Una dieta vegetariana es saludable, fácil de digerir y aporta al cuerpo la mayor cantidad posible de nutrientes y energía. En general, debemos seleccionar productos alimenticios lo más frescos y naturales posibles (sin conservantes ni sabores artificiales), preferentemente comida orgánica y no alterada genéticamente. Una cuidadosa preparación de la comida es esencial para mantener la máxima cantidad de nutrientes. Almacenar mucho tiempo, refinar o guisar demasiado son hábitos que destruyen muchos componentes vitales de nuestra comida.
¡La mente también come!
Literalmente somos lo que comemos. La mayoría de la gente no es consciente de que la comida también conforma la sustancia de la mente, y por lo tanto la influye de una manera muy sutil. Las comidas impuras como la carne, no solo afectan a las articulaciones sino que también provocan un efecto de pesadez y letargo. Crean un terreno propicio para la aparición de enfermedades crónicas o depresión.La dieta yóguica consiste en productos puros que nos ayudan a mantener el cuerpo y la mente saludables y en forma.
5-Pensamiento positivo y meditación (Vedanta y Dhyana)
La clave para la paz mental
El pensamiento positivo y la meditación son la clave para la paz
mental. La meditación es el método para calmar y concentrar la mente. La
práctica regular promueve no sólo la ecuanimidad, sino también el
bienestar físico y espiritual. Antes de meditar, sin embargo,
necesitamos centrar la mente a través de las técnicas de concentración y
el pensamiento positivo. Una mente llena de pensamientos y sentimientos
negativos es difícil de calmar.
Unión con el Ser Supremo
Controlando los movimientos de la mente podemos eliminar los patrones de pensamientos negativos y alcanzar el estado meditativo de supraconsciencia (Shamadi). Shamadi es la unión dichosa con el Ser Supremo que nos lleva a una experiencia directa e intuitiva de lo Infinito. Es una experiencia espiritual profunda que no puede ser expresada en palabras ni entendida por la mente. En Shamadi, los sentidos, la mente y el intelecto dejan de funcionar. La conciencia se expande, yendo más allá del tiempo, el espacio y la causalidad. Uno percibe la divina presencia que está detrás de todas las formas de vida y se experimenta una profunda paz y dicha y una sensación de unión con el.
ACROYOGA.
Acro-yoga es una práctica física que combina el yoga y la acrobacia .
Hay dos escuelas de Acroyoga. Acroyoga Montreal, dirigido por Jessie Goldberg y Eugene Poku, ha utilizado el término desde 1999 reúne a la acrobacia, el yoga y la danza / performance. Acroyoga Inc., que comenzó en California con Jason Nemer y Jenny Klein y fue etiquetado como acroyoga en 2006. Estas últimas prácticas reúne acrobacias, yoga y masaje tailandés. AcroYoga puede proporcionar beneficios para la salud física y mental. Además de los aspectos de ejercicio y la construcción de la fuerza de AcroYoga el equilibrio socio puede mejorar la concentración y los elementos de masaje puede aliviar el estrés.
AcroYoga puede proporcionar beneficios para la salud física y mental. Además de los aspectos de ejercicio y la construcción de la fuerza de AcroYoga el equilibrio socio puede mejorar la concentración y los elementos de masaje puede aliviar el estrés. Sin embargo Acroyoga es más vigoroso que muchas prácticas tradicionales del yoga y esto puede conducir a más lesiones.
Acroyoga nos da confianza en los compañeros, une al grupo y sobre todo es una manera de sentirnos sanos y alegres.
Trabajo, confianza y diversión, garantizadas.
Reserva tu plaza.
Profesores certificados.----FACILITADORES----
Unión con el Ser Supremo
Controlando los movimientos de la mente podemos eliminar los patrones de pensamientos negativos y alcanzar el estado meditativo de supraconsciencia (Shamadi). Shamadi es la unión dichosa con el Ser Supremo que nos lleva a una experiencia directa e intuitiva de lo Infinito. Es una experiencia espiritual profunda que no puede ser expresada en palabras ni entendida por la mente. En Shamadi, los sentidos, la mente y el intelecto dejan de funcionar. La conciencia se expande, yendo más allá del tiempo, el espacio y la causalidad. Uno percibe la divina presencia que está detrás de todas las formas de vida y se experimenta una profunda paz y dicha y una sensación de unión con el.
ACROYOGA.
Acro-yoga es una práctica física que combina el yoga y la acrobacia .
Hay dos escuelas de Acroyoga. Acroyoga Montreal, dirigido por Jessie Goldberg y Eugene Poku, ha utilizado el término desde 1999 reúne a la acrobacia, el yoga y la danza / performance. Acroyoga Inc., que comenzó en California con Jason Nemer y Jenny Klein y fue etiquetado como acroyoga en 2006. Estas últimas prácticas reúne acrobacias, yoga y masaje tailandés. AcroYoga puede proporcionar beneficios para la salud física y mental. Además de los aspectos de ejercicio y la construcción de la fuerza de AcroYoga el equilibrio socio puede mejorar la concentración y los elementos de masaje puede aliviar el estrés.
AcroYoga puede proporcionar beneficios para la salud física y mental. Además de los aspectos de ejercicio y la construcción de la fuerza de AcroYoga el equilibrio socio puede mejorar la concentración y los elementos de masaje puede aliviar el estrés. Sin embargo Acroyoga es más vigoroso que muchas prácticas tradicionales del yoga y esto puede conducir a más lesiones.
Acroyoga nos da confianza en los compañeros, une al grupo y sobre todo es una manera de sentirnos sanos y alegres.
Trabajo, confianza y diversión, garantizadas.
Reserva tu plaza.
Profesores certificados.----FACILITADORES----
Horarios de clases: En la pagina del calendario.
Proximamente clases, terapias,seminarios, coferencias,intensivos, retiros, monograficos, meditación mindfulness.
Mateo Bernardino.